Día del Mate Argentina : Origen, Tradición y Pasión

El mate se ha convertido en una de las tradiciones argentinas más arraigadas y a la vez más difundidas en todo el mundo. Ya sea dulce o amargo, en el desayuno o a lo largo del día, con agua caliente o un jugo bien helado, el mate es un símbolo de argentinidad que está presente en todos los hogares de este país. Por ello todos los 30 de noviembre en Argentina se festeja el Día del Mate.

¿Querés saber todo sobre el día nacional del mate en la Argentina?

En este artículo queremos contarte por qué se celebra el día del mate, cuándo y cómo se fijó este día, y por qué es tan importante para los argentinos.

Contenidos

¿Cuándo es el día nacional del mate en Argentina y por qué? Origen de esta celebración

El día del mate, el 30 de noviembre, fue sancionado e instituido el 17 de diciembre del 2014 por el Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, y fue promulgado el 20 de enero del 2015.

Esta fecha está vinculada con el nacimiento del comandante guaraní y héroe nacional Andrés Guacurarí y Artigas (1778 – 1821), conocido como Andresito.

Quien además de participar en diversas batallas por la lucha de la independencia de Argentina, y ser gobernador de la provincia grande de Misiones entre 1815 y 1819, fomentó en gran medida la producción, distribución y comercialización de la yerba mate.

De este modo se eligió el 30 de noviembre como el día nacional del mate por ser el día del natalicio de Andresito, quien fue además el único gobernador indio de la historia argentina.

Honores y reconocimientos para “Andresito”

En el año 2012 fue declarado por la Honorable Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones como Prócer Misionero.

Más tarde en 2014 por medio de un Decreto Nacional se lo ascendió a la jerarquía de General del Ejército Argentino.

Luego en diciembre de 2014 también fue reconocido por el Congreso Nacional como Héroe Nacional.

Y finalmente se añadió el 2 de julio, en el calendario de conmemoraciones y actos oficiales de la Nación Argentina, como el Día de la Conmemoración y Recuerdo de don Andrés Guacurarí.

¿Desde hace cuánto se celebra el día del mate?

La primera celebración del Día Nacional del Mate se llevó a cabo el 30 de noviembre de 2015, siendo su objetivo rendir honor a la bebida nacional popular por excelencia y de este modo reconocer su gran importancia para nuestro país.

Esta infusión es un patrimonio nacional que no deja nunca de ser reconocido por los argentinos; y el establecimiento de este día busca promover y afianzar una de nuestras más destacadas costumbres.

Los argentinos consideramos al mate como un icono nacional, junto con el tango, el asado, el gaucho y las empanadas.

El mate como símbolo e ícono nacional y bebida social por excelencia

Esta infusión es, para los argentinos, un ícono y símbolo nacional pero además es su bebida social preferida. Veamos por qué.

Día del Mate: El mate como símbolo nacional

Esta infusión está asociada a la “argentinidad”, y es parte de nuestra tradición y de nuestras costumbres más identitarias, una expresión de nuestro sentir.

Es además una herencia familiar que se pasa de una generación a otra, que comienza como un juego cuando los hijos son pequeños, y se transforma en una identidad y parte de la cultura de los adultos.

El mate como infusión social por excelencia en la argentina

Tomarlo y compartirlo es mucho más que solo acompañar un momento, es socializar, estrechar lazos de amistad, promover la charla y acortar las distancias que nos alejan.

Es la excusa ideal para un “encuentro”, una relación de amistad y cariño que nos une y nos acerca.

Cuando te invitan a “tomar unos mates”, te están diciendo “quiero estar con vos”, quiero compartir con vos mi tiempo, mis tardes, mis mañanas.

Por ello es que no podía faltar un día nacional del mate para conmemorar esta tradición popular argentina.

Estadísticas sobre la producción de mate en Argentina

Para entender mejor por qué los argentinos tenemos un día del mate, es bueno conocer algunas estadísticas que te contamos a continuación.

Se estima que en la Argentina se producen aproximadamente unos 260 millones de kilos de yerba mate al año, y se consumen alrededor de 6,4 kilos anuales por persona, tomándose unos 110 litros anuales per cápita, lo que la convierte en la infusión más tomada en nuestro país.

Según las estadísticas del Instituto Nacional de la Yerba, esta bebida nacional se encuentra en el 90% de los hogares argentinos.

Pero además no solo es la bebida nacional por tradición, sino que también tiene muchas propiedades muy buenas para el cuerpo, siendo un gran antioxidante y teniendo una alta concentración de vitamina B y minerales como magnesio y potasio.

Asimismo quienes lo consumen destacan que es un excelente energizante natural.

El mate en el mundo

El mate se ha inmiscuido en diversas culturas y en diferentes ámbitos.

La supermodelo brasileña Gisele Bündchen ha admitido que encuentra en él un “arma secreta” para sentirse bien, y que se ha transformado en su acompañante fiel de cada mañana.

En el fútbol también se ha metido de lleno, y en el mundial pasado pudimos ver como futbolistas de diversas nacionalidades como ingleses, franceses y coreanos lo tomaban antes de cada partido como un complemento ideal para sentirse con más energía.

Incluso la locura por esta bebida nacional ha llegado a Siria, donde desde hace ya algún tiempo lo han adoptado como parte de su propia cultura.

Como podés ver el mate ha cautivado a personas de todas partes del mundo, convirtiéndose en una bebida valorada y disfrutada en muchos países y diferentes culturas; que ha embelesado a personas de los más diversos puntos del planeta.

Esta infusión no distingue sexo, edad ni clase social, todos podemos disfrutarlo y aprovechar sus muchos beneficios para la salud.

Tomarlo y compartirlo es mucho más que solo beber una infusión, es un gesto de cordialidad, es sinónimo de unión y amistad.

Ahora ya sabés por qué festejamos el 30 de noviembre como el día nacional del mate.

¿Y vos, lo has hecho parte de tu día a día?…

Contanos en los comentarios ¿si ya adoptaste el mate como tu bebida preferida?

Rate this post
error: Content is protected !!